Aquí tenéis el programa completo donde podéis encontrarme en el minuto 35:11
Qué entendemos por los milagros de la naturaleza o deberíamos decir , los milagros de la vida?
Algo milagroso, según la RAE, es un hecho muy inusual que se cree sobrenatural y se atribuye a la intervención divina.
Fuera del ámbito religioso y de la intervención divina, el paso de la materia inerte, los minerales a la vida es posible…si,si, no me miréis así.
Hace muchos muchos años (190 – 280 millones de años) ahí es na¡, una célula con las características de un hongo fagocitó, osea se tragó, un alga y en vez de digerirla, estableció con ella una relación de simbiosis o mutualismo, o dicho con otras palabras una verdadera relación empresarial donde ambos organismos obtuvieran beneficio.
¿Qué ganó el hongo? Una de las características definitorias de los hongos es que son heterótrofos, eso quiere decir que deben alimentarse de materia orgánica procedente de los seres vivos, como nosotros. Uniéndose al alga ganó poder hacer la fotosíntesis, puesto que las algas tienen clorofila. Esto implica poder ser autótrofo y alimentarse únicamente del CO2 y de la energía solar (como diríamos ahora, totalmente sostenibles).
La fotosíntesis es otro gran milagro del que hablaremos otro día….
¿Qué ganó el alga? Pues el alga ganó el soporte necesario para poder vivir fuera del agua.
Y como les digo a los niñ@s pequeños, nuestros queridos Guardianes de la Naturaleza… Se abrazaron tanto que formaron un nuevo ser único e indivisible que no es un algo pero tampoco es un hongo: los líquenes.
Los líquenes son bioindicadores de la pureza del aire y son el primer paso para que se asiente la vida en una piedra, por ejemplo.
De la piedra al liquen
Del liquen al musgo, formando el suelo necesario para que posteriormente habiten las plantas superiores o lo que normalmente conocemos como plantas con flores.
¿Es un milagro o no?
Cuál será la divinidad necesaria para que sea considerado un milagro…
Creo que es la madre naturaleza a la que le debemos todo hasta nuestra propia existencia.
D2naturaleza